Este está siendo un año complicado con el tema del control de oídio, tenemos muchas regiones, sobre todo en las DO del valle del Ebro, por donde más me muevo yo, donde el oídio está causando verdaderos quebraderos de cabeza a nuestros agricultores. Las razones? algunas os las explicamos en este vídeo como ejemplo, otras las comentamos a continuación.
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de agosto de 2016
La tormenta perfecta o el por qué de tanto oídio este año
Ya llevo días sin escribir en este medio, aunque he seguido activo en el canal de youtube, os tengo que pedir disculpas, para una mano rota es la causante de esta baja temporal del blog.
Este está siendo un año complicado con el tema del control de oídio, tenemos muchas regiones, sobre todo en las DO del valle del Ebro, por donde más me muevo yo, donde el oídio está causando verdaderos quebraderos de cabeza a nuestros agricultores. Las razones? algunas os las explicamos en este vídeo como ejemplo, otras las comentamos a continuación.
Este está siendo un año complicado con el tema del control de oídio, tenemos muchas regiones, sobre todo en las DO del valle del Ebro, por donde más me muevo yo, donde el oídio está causando verdaderos quebraderos de cabeza a nuestros agricultores. Las razones? algunas os las explicamos en este vídeo como ejemplo, otras las comentamos a continuación.
martes, 5 de abril de 2016
Capacidad de retención de agua de los suelos vitícolas
La capacidad de retención de agua por parte de nuestros suelos agrícolas, será vital en el desarrollo de nuestros viñedos, ya que va a influir en su capacidad de desarrollo y su capacidad productiva.
Nos es tan importante la capacidad de almacenamiento total, como el agua útil, es decir la fracción disponible para nuestras plantas.
En los suelos arcillosos, nos encontramos con problemas de porosidad, que se ven traducidos en escorrentías y pérdidas de suelo y dificultad para realizar trabajos una vez tiene lugar una lluvia. En este vídeo os mostramos alguna consecuencia y alguna consideración para valorar a la hora de decidirnos a realizar una u otra práctica de gestión.
Nos es tan importante la capacidad de almacenamiento total, como el agua útil, es decir la fracción disponible para nuestras plantas.
En los suelos arcillosos, nos encontramos con problemas de porosidad, que se ven traducidos en escorrentías y pérdidas de suelo y dificultad para realizar trabajos una vez tiene lugar una lluvia. En este vídeo os mostramos alguna consecuencia y alguna consideración para valorar a la hora de decidirnos a realizar una u otra práctica de gestión.
martes, 16 de febrero de 2016
Consecuencias de podar la viña en días de lluvia
¿quedarse en la cama un día de lluvia es síntoma de buen viticultor?
Con lluvia la probabilidad de infecciones por hongos y bacterias que afecten a la madera de nuestras cepas incrementa de manera exponencial. Estas infecciones primarias son el germen de desencadenarse posteriormente enfermedades como Eutipiosis o Yesca.
¿Por qué existe este riego en días de lluvia? Los cortes que hemos realizado los días anteriores a la lluvia o el mismo día de lluvia, son cortes en la madera que están sin sellar, la madera no se ha secado y los vasos de sabia abiertos. El agua de lluvia se deposita sobre los cortes y puede estar varias horas, lo que genera un caldo de cultivo perfecto para la hidratación de esporas o conidias de los hongos y que estos penetres dentro de la planta.
Es este vídeo os lo explicamos de manera más visual.
Con lluvia la probabilidad de infecciones por hongos y bacterias que afecten a la madera de nuestras cepas incrementa de manera exponencial. Estas infecciones primarias son el germen de desencadenarse posteriormente enfermedades como Eutipiosis o Yesca.
¿Por qué existe este riego en días de lluvia? Los cortes que hemos realizado los días anteriores a la lluvia o el mismo día de lluvia, son cortes en la madera que están sin sellar, la madera no se ha secado y los vasos de sabia abiertos. El agua de lluvia se deposita sobre los cortes y puede estar varias horas, lo que genera un caldo de cultivo perfecto para la hidratación de esporas o conidias de los hongos y que estos penetres dentro de la planta.
Es este vídeo os lo explicamos de manera más visual.
jueves, 5 de noviembre de 2015
¿Cuando se configura la producción de nuestros viñedos?
Cuantas veces nos hemos tenido que oír la frase de que tal o cual variedad es vecera, es decir que produce un año si, otro no, siento desmentir este dicho, pero esto no tiene razón fisiológica en la variedad, sino en como se configura la producción de un viñedo.
viernes, 14 de agosto de 2015
Reinfección de mildiu, estrategia de control
¿que sucede cuando tenemos infecciones de mildiu frutificadas? ¿cual es el riesgo de una segunda infección? ¿que consecuencias tiene un ataque en hoja cercano a la vendimia? Algunas claves para responder estas cuestiones las mostramos en el siguiente vídeo
Botritis en vid
Os mostramos como podemos hacer un buen control de este hongo, que
factores lo pueden desencadenar y que medidas pueden reducir su
presencia.
factores lo pueden desencadenar y que medidas pueden reducir su
presencia.
viernes, 10 de abril de 2015
Cubiertas Vegetales en el viñedo
Sobre la importancia de preservar el suelo en nuestro viñedos ya hemos escrito recientemente, pero una vez analizado cuan importante es esta conservación y el valor del suelo perdido, la pregunta es ¿que sistema de manejo del suelo es el más recomendado en el viñedo?
Por desgracia no hay una respuesta única a esta pregunta y dependerá de muchos factores, los habrá limitantes, como la disponibilidad de agua, el clima, el sistema de conducción, la profundidad del suelo, su textura, los objetivos productivos,..., siempre hay que analizar bien cada uno de ellos y ver que posibilidades existen. En el vídeo se puede observar como en esta explotación se ha optado por una cubierta vegetal espontánea y permanente. Para sus condiciones de cultivo, considero que es la mejor de las opciones, pero no será una respuesta universal, hay que estudiar cada caso de forma particular.
Por desgracia no hay una respuesta única a esta pregunta y dependerá de muchos factores, los habrá limitantes, como la disponibilidad de agua, el clima, el sistema de conducción, la profundidad del suelo, su textura, los objetivos productivos,..., siempre hay que analizar bien cada uno de ellos y ver que posibilidades existen. En el vídeo se puede observar como en esta explotación se ha optado por una cubierta vegetal espontánea y permanente. Para sus condiciones de cultivo, considero que es la mejor de las opciones, pero no será una respuesta universal, hay que estudiar cada caso de forma particular.
lunes, 6 de abril de 2015
Capacidad de campo
Que palabra más maravillosa y que raro es que se de en nuestras tierras. Tener nuestros viñedos con toda su capacidad de almacenamiento de agua completa, es algo maravilloso a las puertas de la brotación.
Las consecuencias más directas son, que en viñedos de cierta edad con suelos profundos, tener garantizadas la necesidad de agua prácticamente hasta floración, lo que supone el poder tener un adecuado desarrollo vegetativo, que pueda cubrir nuestras futuras expectativas productivas.
Ojo, porqué será importante el control de esta vegetación, para que se ajuste a nuestras necesidades y no más, ya que todo el exceso de masa foliar, será un problemas en los meses de verano, ya que habrá una mayor evapotranspiración, que en la mayoría de casos, no podremos cubrir con la lluvias estivales o con los riegos deficitarios.
Así que una buena noticia para los viñedos, sobre todo los de secano, pero que habrá que actuar con cocimiento y prudencia en las próximas semanas, para que no se torne en un problema.
Las consecuencias más directas son, que en viñedos de cierta edad con suelos profundos, tener garantizadas la necesidad de agua prácticamente hasta floración, lo que supone el poder tener un adecuado desarrollo vegetativo, que pueda cubrir nuestras futuras expectativas productivas.
Ojo, porqué será importante el control de esta vegetación, para que se ajuste a nuestras necesidades y no más, ya que todo el exceso de masa foliar, será un problemas en los meses de verano, ya que habrá una mayor evapotranspiración, que en la mayoría de casos, no podremos cubrir con la lluvias estivales o con los riegos deficitarios.
Así que una buena noticia para los viñedos, sobre todo los de secano, pero que habrá que actuar con cocimiento y prudencia en las próximas semanas, para que no se torne en un problema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)