Según mi experiencia no es complicado colocar 700 difusores por hora, si se dispone de una buena técnica y buenas piernas.
Mostrando entradas con la etiqueta polilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta polilla. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de abril de 2016
Recomendaciones colocación difusores ISONET L
Ahora que estamos colocando los difusores para el control de Lobesia (polilla del racimo) mediante confusión sexual, os comento algunas recomendaciones a tener en cuenta en cuanto a su método de colocación, ya que el hacerlo de una manera u otra, puede suponer el doble de tiempo de colocación.
Según mi experiencia no es complicado colocar 700 difusores por hora, si se dispone de una buena técnica y buenas piernas.
Según mi experiencia no es complicado colocar 700 difusores por hora, si se dispone de una buena técnica y buenas piernas.
miércoles, 13 de abril de 2016
Comparativa entre IsonetL e IsonetLTT para control de Lobesia en Viña
Que la confusión sexual para el control de lepidópteros es una técnica que funciona muy bien, lo sabemos desde hace años, pero está evolucionando mucho en los útlmos cuatro o cinco año, en especial es lo referente a tipos de difusores.
Actualmente en viña el difusor más utilizado es el de la casa comercial Shinetsu, ISONETL, para el control de lobesia botrana (polilla del racimo) y aunque existen de otras marcas, como BASF, su implantación es menor.
En este vídeo os explicamos alguna de las características de estos productos y comparamos el que está actualmente en el mercado, con el que la casa quiere comercializar en próximas campañas.
Aunque son productos de la misma casa comercial y su única diferencia es física, ya que el producto químico es el mismo y su capacidad de difusión también, hay alguna consideración técnica que podemos hacer.
Actualmente en viña el difusor más utilizado es el de la casa comercial Shinetsu, ISONETL, para el control de lobesia botrana (polilla del racimo) y aunque existen de otras marcas, como BASF, su implantación es menor.
En este vídeo os explicamos alguna de las características de estos productos y comparamos el que está actualmente en el mercado, con el que la casa quiere comercializar en próximas campañas.
Aunque son productos de la misma casa comercial y su única diferencia es física, ya que el producto químico es el mismo y su capacidad de difusión también, hay alguna consideración técnica que podemos hacer.
miércoles, 30 de julio de 2014
Reflexiones sobre la Confusión Sexual en Viña
¿es rentable colocar estos sistemas en lugares con baja presencia de plaga? ¿tiene sentido? ¿se rentabiliza la inversión? Os respondo a todo esto y alguna reflexión más en el siguiente vídeo.
lunes, 30 de junio de 2014
Polillas del Racimo (Lobesia botrana): Monitoreo
Hoy os cuelgo un vídeo y algunas fotos para hacer una buena identificación y seguimiento de esta plaga que es con toda certeza, la que más daño produce en los viñedos, debido a su gran especificidad. A co-evolucionado con el viñedo y por lo tanto se adapta a la perfección a sus ciclos.
Aunque en los últimos años con el incremento de las temperaturas, estamos observando la aparición de una cuarta generación, en algunos años y en otros una tercera que se mantiene a lo largo de periodos muy grandes (hasta un mes).
Puesta sobre grano antes del cierre de racimo (2ªgeneración) |
Es muy importante conocer la evolución de las puestas, pero si cabe es primordial conocer cuando y en que cantidad han hecho las puestas de los huevos
domingo, 25 de mayo de 2014
La floración en el viñedo
Ya hemos ido comentando en varios artículos la importancia que tiene el momento de la floración en la vid, no sólo por la transcendencia en la producción final, sino por la sensibilidad de este momento a la aparición de problemas fitosanitarios.
Os dejamos un vídeo con algunas reflexiones al respecto.
Os dejamos un vídeo con algunas reflexiones al respecto.
lunes, 31 de marzo de 2014
Tratamientos en la viña. Comparativa de costes
Soy un defensor de la búsqueda de alternativas en el control sanitario de la vid, pero en muchas ocasiones te encuentras con el rechazo frontal de los propietarios, con comentarios como, “que la técnica es muy cara, “que a mí me cuesta menos tratar las viñas”, frente a estos comentarios un buen técnico tiene que presentar argumentos.
No hay mejor argumento que las cifras, un error común es que no se suele llevar un buen control de gasto de las explotaciones agrícolas o este es muy genérico, sabemos los costes de producción totales, pero no sabemos los costes de cada uno de los trabajos. Entonces, ¿como podemos saber donde y como hemos de incidir en el control y el ahorro?
No hay mejor argumento que las cifras, un error común es que no se suele llevar un buen control de gasto de las explotaciones agrícolas o este es muy genérico, sabemos los costes de producción totales, pero no sabemos los costes de cada uno de los trabajos. Entonces, ¿como podemos saber donde y como hemos de incidir en el control y el ahorro?
miércoles, 26 de marzo de 2014
Tratamiento Químico frente a Confusión Sexual
Desde el año 2009 en la D.O de origen de Cariñena, varias bodegas apostaron por introducir en los viñedos de sus socios (ya que la gran mayoría son cooperativas), la técnica de la confusión sexual para el control de su principal plaga, la polilla del racimo.
En 2012 ya fue posible establecer una zona de 600ha donde se utilizó esta técnica, en 2013 ya fueron cerca de las 3.000 (todo un hito en España) y para 2014 se esperan que sean cerca de las 6.000ha. (será la mayor superficie continua con este sistema en toda el país)
Los resultados desde el primer momento han sido espectaculares:
lunes, 24 de marzo de 2014
Estrategias de Control de Plagas en Viña
No hay nada como romper esquemas para encontrar nuevas soluciones. Y hoy lo haremos con la polilla, el oídio y sus tratamientos, afectadas por el peso de la costumbre y de prácticas generalizadas en la viña pero a todas luces erróneas.
Cada campaña se realizan de media 8 tratamiento para controlar las principales plagas enfermedades de la vid, pero…. ¿Y si se pudieran hacer menos y con mejores resultados? Estaríamos reduciendo costes y, a la vez, mejorando la calidad de nuestra cosecha.
Veremos cómo:
Confusión Sexual en la Viña
Cuando existen alternativas viables, ¿Por qué no utilizarlas?, seguimos a vueltas con el peso de la costumbre, que en el sector agrícola, nos dificulta la evolución y la mejora.
¿Existen alternativas al control químico de la polilla del racimo?, la principal plaga de la viña tiene una alternativa con un nulo impacto ambiental, con una mayor eficiencia en el control de la plaga, válida para producciones biológicas y además con un menor coste.
Difusor ISONET L (ShinEtsu Pheromones) |
Pero, ¿Qué es la confusión sexual?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)