Preocupado como estoy de la falta de longevidad de nuestros viñedos, os cuelgo algunas técnicas que podemos utilizar para ir compensado a nivel productivo, la muerte de ciertas partes de las cepas. No es la solución al problema, pero puede ser una manera de alargar la vida productiva de algunos viñedos. Más adelante os mostraré algunas técnicas para poder reducir el impacto de las enfermedades de madera y recuperar un viñedo enfermo.
Mostrando entradas con la etiqueta eutipiosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eutipiosis. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de diciembre de 2016
Recuperar zonas improductivas del viñedo (Los morgones)
Hola a todos, se que tengo un poco descuidado el blog, no es pereza ni falta de temas, más bien de tiempos, es por esto que ahora cuelgo más vídeos que redacto artículos, ya que los vídeos me permiten sintetizar algunos temas en uno o dos minutos.
Preocupado como estoy de la falta de longevidad de nuestros viñedos, os cuelgo algunas técnicas que podemos utilizar para ir compensado a nivel productivo, la muerte de ciertas partes de las cepas. No es la solución al problema, pero puede ser una manera de alargar la vida productiva de algunos viñedos. Más adelante os mostraré algunas técnicas para poder reducir el impacto de las enfermedades de madera y recuperar un viñedo enfermo.
Preocupado como estoy de la falta de longevidad de nuestros viñedos, os cuelgo algunas técnicas que podemos utilizar para ir compensado a nivel productivo, la muerte de ciertas partes de las cepas. No es la solución al problema, pero puede ser una manera de alargar la vida productiva de algunos viñedos. Más adelante os mostraré algunas técnicas para poder reducir el impacto de las enfermedades de madera y recuperar un viñedo enfermo.
lunes, 25 de abril de 2016
Reducción de riesgos de enfermedades de madera mediante las podas verdes
¿pero como es posible? ¿como podemos evitar o reducir la afección de enfermedades de madera mediante la gestión de las podas verdes?
La respuesta no es requiere respuestas muy complejas, eliminando los brotes en primavera reducimos los cortes necesarios a realizar en invierno y por lo tanto los focos de entrada de hongos de madera.
Además evitaremos conos de desecación y por tanto un mejor flujo de la savia en nuestras cepas.
Podemos ver más en este vídeo
La respuesta no es requiere respuestas muy complejas, eliminando los brotes en primavera reducimos los cortes necesarios a realizar en invierno y por lo tanto los focos de entrada de hongos de madera.
Además evitaremos conos de desecación y por tanto un mejor flujo de la savia en nuestras cepas.
Podemos ver más en este vídeo
martes, 16 de febrero de 2016
Consecuencias de podar la viña en días de lluvia
¿quedarse en la cama un día de lluvia es síntoma de buen viticultor?
Con lluvia la probabilidad de infecciones por hongos y bacterias que afecten a la madera de nuestras cepas incrementa de manera exponencial. Estas infecciones primarias son el germen de desencadenarse posteriormente enfermedades como Eutipiosis o Yesca.
¿Por qué existe este riego en días de lluvia? Los cortes que hemos realizado los días anteriores a la lluvia o el mismo día de lluvia, son cortes en la madera que están sin sellar, la madera no se ha secado y los vasos de sabia abiertos. El agua de lluvia se deposita sobre los cortes y puede estar varias horas, lo que genera un caldo de cultivo perfecto para la hidratación de esporas o conidias de los hongos y que estos penetres dentro de la planta.
Es este vídeo os lo explicamos de manera más visual.
Con lluvia la probabilidad de infecciones por hongos y bacterias que afecten a la madera de nuestras cepas incrementa de manera exponencial. Estas infecciones primarias son el germen de desencadenarse posteriormente enfermedades como Eutipiosis o Yesca.
¿Por qué existe este riego en días de lluvia? Los cortes que hemos realizado los días anteriores a la lluvia o el mismo día de lluvia, son cortes en la madera que están sin sellar, la madera no se ha secado y los vasos de sabia abiertos. El agua de lluvia se deposita sobre los cortes y puede estar varias horas, lo que genera un caldo de cultivo perfecto para la hidratación de esporas o conidias de los hongos y que estos penetres dentro de la planta.
Es este vídeo os lo explicamos de manera más visual.
miércoles, 28 de enero de 2015
Eutipiosis de la viña
La enfermedad denominada Eutipiosis, causada por el hongo Eutypa Lata, se encuentra en prácticamente todas las regiones vitícolas de España, pero en estos últimos años por la desaparición de productos para su control o erradicación, se ha visto incrementada su presencia, generando graves daños en la explotaciones de viñedo.
El ataque se produce por las heridas, por donde penetra el hongo y ataca la madera, por lo que la conducción de sabia se va reduciendo y aparecen síntomas en las hojas de clorosis y reducción de vigor y en última instancia la muerte de la planta.
En este vídeo os mostramos su identificación a través de un corte en la madera y os proponemos algunas medidas de profilaxis
El ataque se produce por las heridas, por donde penetra el hongo y ataca la madera, por lo que la conducción de sabia se va reduciendo y aparecen síntomas en las hojas de clorosis y reducción de vigor y en última instancia la muerte de la planta.
En este vídeo os mostramos su identificación a través de un corte en la madera y os proponemos algunas medidas de profilaxis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)