Mostrando entradas con la etiqueta malas hierbas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta malas hierbas. Mostrar todas las entradas
jueves, 19 de mayo de 2016
Cultivo del espacio Inter-cepas en la viña
Estos días andamos como locos entre las viñas, mucho es el trabajo que se nos acumula en la limpieza de las cepas, las gestión de los emparrados, los tratamientos, pero también el control de las hierbas adventicias. Si queremos eliminar el uso de herbicidas necesitamos realizar un control manual o mecánico de las malas hierbas, os muestro dos vídeos con diferentes alternativas, según la precisión del trabajo y el tipo de terreno. Espero en breve, poderos mostrar otros sistemas.
jueves, 7 de abril de 2016
Aplicación de herbicidas en viña
El uso sistémico de herbicidas a largo plazo puede generar problemas sobre el viñedo, toxicidad en las plantas, salinificación de los suelos, acumulación de contaminantes, resistencias de malas hierbas... pero es indiscutible que en la práctica y a corto plazo, es un método rápido y barato. Ligado a la cubierta vegetal puede ayudar a la conservación de los suelos frente a la erosión.
Como os decimos siempre, no hay un método único, cada situación requiere una solución específica o combinación de varias.
Como os decimos siempre, no hay un método único, cada situación requiere una solución específica o combinación de varias.
martes, 5 de abril de 2016
Trabajos de inicio de primavera en el viñedo
Siento la tardanza desde el último artículo, pero como iréis viendo, estamos inmersos en nuevos proyectos que nos están teniendo muy ocupados. Sólo dos días seguidos de lluvia nos han permitido acercarnos al ordenador para saludaros a todos.
Os adjunto el último vídeo sobre gestión de viñedo, donde se pretende dar algunas claves de los trabajos en campo, estos días en los que la viña está a punto de brotar, si es que ya no lo está en las zonas más cálidas.
Os adjunto el último vídeo sobre gestión de viñedo, donde se pretende dar algunas claves de los trabajos en campo, estos días en los que la viña está a punto de brotar, si es que ya no lo está en las zonas más cálidas.
lunes, 18 de enero de 2016
Laboreo de invierno en las viñas
La gestión adecuada de los suelos va ha ser determinante en el buen desarrollo de nuestros viñedos.
En este caso os presentamos las consecuencias de los trabajos sobre el viñedo durante toda la campaña y la necesidad de optar por un laboreo de invierno para revertir unas adecuadas condiciones de infiltración del suelo de nuestras viñas.
En este caso os presentamos las consecuencias de los trabajos sobre el viñedo durante toda la campaña y la necesidad de optar por un laboreo de invierno para revertir unas adecuadas condiciones de infiltración del suelo de nuestras viñas.
lunes, 16 de noviembre de 2015
Aplicación abono orgánico en viña
Hemos hablado de los diferentes orígenes de la enmiendas orgánicas, en este vídeo os mostramos una manera de aplicarlo, quizás no sea muy preciso, aunque si queremos aplicar volúmenes importantes, puede que sea la más rápida.
viernes, 10 de abril de 2015
Cubiertas Vegetales en el viñedo
Sobre la importancia de preservar el suelo en nuestro viñedos ya hemos escrito recientemente, pero una vez analizado cuan importante es esta conservación y el valor del suelo perdido, la pregunta es ¿que sistema de manejo del suelo es el más recomendado en el viñedo?
Por desgracia no hay una respuesta única a esta pregunta y dependerá de muchos factores, los habrá limitantes, como la disponibilidad de agua, el clima, el sistema de conducción, la profundidad del suelo, su textura, los objetivos productivos,..., siempre hay que analizar bien cada uno de ellos y ver que posibilidades existen. En el vídeo se puede observar como en esta explotación se ha optado por una cubierta vegetal espontánea y permanente. Para sus condiciones de cultivo, considero que es la mejor de las opciones, pero no será una respuesta universal, hay que estudiar cada caso de forma particular.
Por desgracia no hay una respuesta única a esta pregunta y dependerá de muchos factores, los habrá limitantes, como la disponibilidad de agua, el clima, el sistema de conducción, la profundidad del suelo, su textura, los objetivos productivos,..., siempre hay que analizar bien cada uno de ellos y ver que posibilidades existen. En el vídeo se puede observar como en esta explotación se ha optado por una cubierta vegetal espontánea y permanente. Para sus condiciones de cultivo, considero que es la mejor de las opciones, pero no será una respuesta universal, hay que estudiar cada caso de forma particular.
Errores en el viñedo: Defectos en el control de flora arvense en viñedos ecológicos
Dentro de nuestros artículos relacionados con los errores en la gestión del viñedo, hoy os subimos un vídeo donde se muestran los problemas en la gestión de la "malas hierbas" cuando no existe una estrategia clara de manejo.
La transformación de un sistema convencional a otro ecológico, no sólo consiste en la certificación, ni en tener que dejar de utilizar productos de síntesis química, se trata de un cambio de modelo productivo y aunque en las generalidades del manejo de nuestro viñedo, no habrá grandes cambios, si que tendremos que establecer estrategias clara y concretas para prevenir problemas asociados con las enfermedades y las malas hierbas y adecuar nuestra dinámica de trabajo y planificación de las operaciones, para conseguir tener éxito.
No hay una única solución para un mismo problema y dependerá mucho de donde tengo el viñedo, el tipo de suelo, el sistema de conducción, las variedades el clima, pero si que se pueden prever los riesgos y en consecuencia, establecer una estrategia clara para un resultado adecuado.
En próximas entradas os indicaremos técnicas para un control eficiente de la flora arvense en sistemas de producción ecológico y que no tiene que suponer un incremento en los costes de producción.
La transformación de un sistema convencional a otro ecológico, no sólo consiste en la certificación, ni en tener que dejar de utilizar productos de síntesis química, se trata de un cambio de modelo productivo y aunque en las generalidades del manejo de nuestro viñedo, no habrá grandes cambios, si que tendremos que establecer estrategias clara y concretas para prevenir problemas asociados con las enfermedades y las malas hierbas y adecuar nuestra dinámica de trabajo y planificación de las operaciones, para conseguir tener éxito.
No hay una única solución para un mismo problema y dependerá mucho de donde tengo el viñedo, el tipo de suelo, el sistema de conducción, las variedades el clima, pero si que se pueden prever los riesgos y en consecuencia, establecer una estrategia clara para un resultado adecuado.
En próximas entradas os indicaremos técnicas para un control eficiente de la flora arvense en sistemas de producción ecológico y que no tiene que suponer un incremento en los costes de producción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)