Podéis ver los efectos en este vídeo.
Mostrando entradas con la etiqueta heladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heladas. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de abril de 2016
Heladas Primaverales en la Viña
Hoy ha sucedido, llevaba ya muchos años por suerte, sin toparme con este fenómeno, después de dos noches muy frías, hoy hemos tenido la visita de la temida helada de primavera, aunque e este caso el daño ha sido muy pequeño, las consecuencias de este fenómeno en la viña pueden ser importantes, ya que puede hacernos perder todos los brotes que en ese momento están creciendo, y por tanto puede suponer la pérdida de la cosecha y la necesidad de recuperar los pulgares de nuestras cepas.
Podéis ver los efectos en este vídeo.
Podéis ver los efectos en este vídeo.
martes, 5 de abril de 2016
Trabajos de inicio de primavera en el viñedo
Siento la tardanza desde el último artículo, pero como iréis viendo, estamos inmersos en nuevos proyectos que nos están teniendo muy ocupados. Sólo dos días seguidos de lluvia nos han permitido acercarnos al ordenador para saludaros a todos.
Os adjunto el último vídeo sobre gestión de viñedo, donde se pretende dar algunas claves de los trabajos en campo, estos días en los que la viña está a punto de brotar, si es que ya no lo está en las zonas más cálidas.
Os adjunto el último vídeo sobre gestión de viñedo, donde se pretende dar algunas claves de los trabajos en campo, estos días en los que la viña está a punto de brotar, si es que ya no lo está en las zonas más cálidas.
viernes, 6 de febrero de 2015
Año de nieves año de bienes
Estos días en la que las noticias se abren con imágenes de carreteras y ciudades nevadas y con las dificultadas que esto trae en el trajín diario de los ciudadanos, nos olvidamos de la importancia que para el campo tienen tanto las precipitaciones en forma de nieve, como el propio frío.
El tiempo se ha convertido en noticia incluso cuando hace lo que tiene que hacer, es decir frío en invierno y calor en verano, lo contrario es lo preocupante y lo que nos debe inquietar, ya que puede poner en riego muchas actividades económicas.

miércoles, 19 de marzo de 2014
Cuando marzo mayea...
…mayo marcea, este refrán no me lo puedo quietar de la cabeza desde que hemos entrado en el mes de marzo y pese a que estamos en invierno, el tiempo es totalmente primaveral, las temperaturas diurnas son altísimas y ni tenemos viento como dice el otro refrán (marzo ventoso, abril lluvioso…) ni lluvias.
Pero ¿cómo le afecta esto a nuestras viñas? Y ¿a los vinos que de estas saldrán? Parece muy lejos esta respuesta, pero pensar que para algunas zonas y variedades ¡ya sólo quedan 5 meses para la vendimia!!. Mi experiencia y no hablo de recuerdos, creo que la memoria es muy traidora, sino de datos recogidos en tablas y comparando años, si el ciclo de la viña empieza con adelanto, terminará con adelanto ya que por muy suave que sea el verano, en nuestras latitudes no es suficiente para ralentizar el ciclo de la vid.
![]() |
Lloro de la viña |
Alguno dirá que en el año ochentainoseque la viña brotó muy pronto y se vendimió muy tarde, bueno, no entro en las excepciones, sino en las medias y en los datos que se puede establecer como tendencia o ciclos.
Respondiendo a las preguntas, el adelanto del ciclo no es muy conveniente en casi ninguna región vitícola española a excepción de las muy al norte o muy extremas en altitud, ¿por qué? Porque el adelanto del ciclo generará maduraciones en pleno mes de agosto y esto suele venir de la mano de maduraciones muy rápidas y vendimias muy aceleradas, donde hay más diferencias entre maduración fenólica y alcohólica (este tipo de maduraciones os las explicaré en otras entradas)
Otro riesgo que corre la viña cuando brota muy pronto es el del hielo, ya que estará más expuesta al mes de abril, donde es raro no tener alguna mañana con heladas fuertes o moderadas en casi todas nuestra regiones, pero en especial en el centro de España, donde las heladas primaverales o el riesgo de ellas se puede extender hasta el 15 mayo, San Isidro Labrador quita el frío y pon el Sol, el santoral nos da pistas, otro ejemplo es el 23 de abril San Jorge o San Jordi, para las zonas del Valle del Ebro. Suelen ser fechas a partir de las cueles el riesgo de heladas disminuye mucho o bien es la fecha histórica en la que se suele producir la última helada de la primavera.
La viña ya está llorando (expulsa sabia por los cortes de poda) y esto quiere decir que ya está entrando en actividad, pronto comenzarán a verse hinchar las yemas y después a brotar. Esperemos que marzo torne a marzo y vuelva un poco el frío y la lluvia, aunque no sea bueno para los hosteleros, si para los viñedos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)